En el marco del convenio Plan Copesco Nacional –INC del 2007: “Implementación de la visita turística nocturna a los principales monumentos del complejo arqueológico de Pachacamac” se desarrolló y finalizó la primera etapa, componente de instalación de luminarias. El otro componente, de Conservación, la Municipalidad de Lurín acepta ser la intermediaria ante el cambio de normativa del SNIP y suscribe un convenio con el INC (2010). Actualmente se están actualizando los estudios para la ejecución de la conservación de los 7 edificios iluminados.
Convenio firmado y puesto en marcha desde abril del 2013 cuya finalidad es realizar acciones de coordinación que contribuyan al estudio, la promoción y protección de los sitios arqueológicos ubicados en la costa central peruana, teniendo como eje el museo de sitio de Pachacamac.
El convenio tiene la finalidad de realizar acciones de coordinación que contribuyan a la protección, conservación, restauración y promoción de la zona arqueológica monumental de Pachacamac. El convenio cumple dos años de suscrito y se han desarrollado actividades y productos que han contribuido a la gestión del museo y a la sensibilización de las comunidades del entorno del santuario.
Ver más [1]
En el marco del convenio celebrado entre la Universidad del Pacífico y el Ministerio de Cultura se dio inicio en el año 2010 las coordinaciones para la puesta en valor de la laguna de Urpiwachaq y sus alrededores. El Ministerio de Cultura, a través del Museo de sitio de Pachacamac, y la UP han unido esfuerzos con la finalidad de reintegrar el área natural -por muchos años olvidada- al santuario arqueológico, y se viene desarrollando el Proyecto de Recuperación Paisajística de la laguna de Urpiwachaq y su entorno, para reintegrarlos al actual circuito de visitas.
Enlaces:
[1] http://uarmps.wix.com/boletin-agosto-2013#!home/mainPage